Realizado por JOHN SEARLE
Clasificación de los actos del habla
Acto locucionario. Éste se refiere al acto de decir en sí, es decir, a la producción de un enunciado significativo (con un cierto sentido y una cierta referencia).“Puede entenderse que decir algo es hacer algo o que al decir algo hacemos algo e, incluso, que porque decimos algo hacemos algo... llamo al acto de “decir algo” .se divide en tres:
1) el acto fonético, consiste meramente en la emisión de ciertos ruidos;
2) el acto “fático” consiste en la emisión de ciertos términos o palabras, es decir, ruidos de ciertos tipos, considerados como pertenecientes a un vocabulario;
3) el acto “rético” consiste en realizar el acto de usar esos términos con un cierto sentido y referencia, más o menos definidos.
Acto ilocucionario. Éste es un acto realizado al decir algo, por ejemplo, hacer una promesa, emitir una orden, etc., es decir, actos que tienen cierta fuerza (convencional).
Acto puede ser perlocucionario, es decir, el acto realizado por medio de decir algo: persuadir a alguien de que haga algo, mover a uno a la ira, etcétera.
- Acto elocutivo: es el acto físico de producir una palabra.
- Acto ilocutivo: es el acto que se realiza por medio de la emisión de un enunciado
- Acto perlocutivo: es el efecto conseguido a través de la elocución y la ilocución
Los actos del habla se clasifican en 5 tipos:
1) Asertivos: el hablante afirma o niega algo. Se incluyen 5 actos como: afirmar, describir, definir, informar y creer.

2) Directivos: el emisor intenta conseguir que el receptor haga algo (es decir que realice la acción que el emisor esta solicitando) Aquí se incluyen actos como: invitar, ordenar y preguntar
.
3) Compromisorios: el emisor se compromete, en grados diversos, a realizar una acción o hacer algo en el futuro. Aquí se incluyen actos como: jurar, garantizar y apostar.

Gracias
ResponderEliminar