La capacidad
heurística es un rasgo típico de los humanos. Consiste en la capacidad de
realizar innovaciones positivas para conseguir los fines que se pretenden.
También podemos definirla como la solución de problemas en los cuales, las
soluciones se descubren por la evaluación del progreso logrado en la búsqueda
del resultado final.
La base de
la heurística surge de la experiencia de resolver problemas y ver cómo otros lo
hacen. De lo anterior podemos deducir que un método heurístico aplicado
correctamente puede devolver soluciones falsas, positivas o negativas.
En las
ciencias de la computación, el método heurístico es usado en determinadas
circunstancias, cuando no existe una
solución óptima bajo las restricciones dadas. En general la manera de actuar de
los programas heurísticos consiste en encontrar algoritmos con buenos tiempos
de ejecución y buenas soluciones.
Dadas las
características de la heurística, ésta es muy usada en juegos informáticos que
se adelantan a lo que va a hacer el usuario basándose en la experiencia y los
pasos que ha seguido en otras ocasiones.
Muchos
algoritmos en la inteligencia artificial son heurísticos por naturaleza, o usan
reglas heurísticas. Un ejemplo claro son los programas que detectan si un
correo electrónico es o no spam. Cualquiera de las reglas usadas de forma
independiente pueden llevar a errores de clasificación, pero cuando se unen
múltiples reglas heurísticas, la solución es más robusta y creíble.
Método deductivo
Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo
particular, se presenta conceptos, principios o
definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y
consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las
afirmaciones generales presentadas
Método inductivo
Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos
particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige.
Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de
descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en
los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento
globalizado.
El método inductivo es el ideal para lograr principios, y
a partir de ellos utilizar el método deductivo
Método analógico o comparativo
Cuando los datos particulares que se presentan permiten
establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos
procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario