martes, 31 de mayo de 2016

Supersticiones Tecnologicas

Quizá los humanos actuales, con la experiencia que ya tenemos, aunque solo sea una gota de agua en el mar, sabemos perfectamente que la tecnología no es el problema, el problema seguimos siendo nosotros, y lo que somos capaces de hacer con ella. Hace miles de años, una piedra tallada a mano podía ser un arma mortal, pero jamás pudo ser un arma de destrucción masiva. No estamos en la misma situación, todos valoramos los avances tecnológicos y nos sorprendemos de nuestro ingenio como especie, y al mismo tiempo comprendemos que éste no es un camino sencillo, sin sobresaltos, destinado a ganar si, o si. Empezamos a intuir que un error en falso nos puede llevar nuevamente a las cavernas

Hoy es viernes 13 con el añadido de que hay luna llena. Para los supersticiosos, se trata de un día de mala suerte.
Todas estas supersticiones no entienden de sectores, ni económicos, ni religiosos, ni políticos, tampoco culturales. Así en el ámbito de la tecnología, hay algunas anécdotas que merecen la pena mencionar. Una de ellas tiene que ver con la operadora búlgara Mobitel, que en el año 2010 dio de baja el número 0888 888 888 por considerarlo maldito, ya que sus 3 últimos propietarios en los últimos 10 años sufrieron desafortunados percances.

Su primer dueño murió a los 48 años tras una repentina enfermedad, aunque hubo rumores que indicaban que el deceso se había debido a un envenenamiento realizado por un empresario rival. La línea pasó luego a manos del búlgaro Konstantin Dimitrov, que murió asesinado en Holanda en 2003. Un tercer usuario fue asesinado también cuando salía de un restaurante en Sofía, Bulgaria.

Otro claro ejemplo de superstición en el mundillo TI tiene como protagonista a Foxconn, quien ha visto como en los últimos años morían muchos de sus empleados. Pese a que estas muertes se atribuyen a las malas condiciones de los trabajadores en la empresa, la fábrica contrató a monjes budistas para ahuyentar la mala suerte. También podemos hablar de la primera versión de CorelDRAW, uno de los más populares softwares de ilustración vectorial, que apareció hacia 1989.


En 2004 la suite alcanzó su edición número doce. Tres años más tarde llegó la actualización que, curiosamente, reemplazó el 1 (del número 13) por una X, CorelDRAW Graphic Suite X3. Casos similares son el de Office de Microsoft (que se saltó la decimotercera versión tanto en Windows como en Mac) y el del célebre compresor de archivos WinZip..

No hay comentarios:

Publicar un comentario